Los Props – Accesorios para Yoga
¿Qué son y para qué sirven los Props para Yoga?
![Los Props para Yoga [Accesorios para Yoga] Todos los Props o Accesorios para Yoga. Variedad de accesorios para Yoga a la venta en iYogaPropsMx](https://iyogaprops.mxwp-content/uploads/2020/10/props-para-yoga-accesorios-para-yoga-1-1024x354.jpg)
.
¿Por qué hablar de Props de Yoga?
Mira, TODO lo que quieres SABER sobre Props o Soportes para Yoga pero NADIE te lo explica está aquí:
En los últimos años el Yoga se practica cada vez más . Ha despertado interés no sólo en las personas sino también en los gobiernos que de una u otra forma RECONOCEN los beneficios que aporta a quienes lo practican.
Los estilos de Yoga se han diversificado, ya no es sólo el tradicional Hata Yoga, sino que constantemente vemos que se anuncian diversos estilos. Muchos de ellos raros o bizarros por decirlo de alguna manera: Yoga con Cerveza, Naked Yoga, etc. Digo, que se haga Yoga Desnudo, NADA EN CONTRA, que cada quien lo haga como le de la gana, pero hacer de ello un estilo especial me parece bastante rebuscado.
En muchos de estos estilos se ha comenzado a utilizar una serie de Accesorios para Yoga que normalmente no se utilizaban. La tradicional imagen del Yogui no incluye, al parecer, ningún tipo de Props, aunque sí que llegaban a utilizar algunos, como se muestra en ciertas esculturas de la India.

Hanuman en Sukasana con cinta en rodillas. Siglo XVI. Sur de India: Andhra Pradesh.
Es un hecho que varios estilos de Yoga en la actualidad utilizan Props tales como, bloques de madera, tabiques sintéticos, cinturones, mantas o cobijas, sillas especiales para Yoga, bolsters o almohadones, cuerdas (kuruntas) y el inseparable tapete anti-deslizante.
Estos soportes (props) son sólo algunos de los más conocidos, porque el Yoga Iyengar utiliza una variedad mucho mayor, en clases más especializadas como son las de Yoga Terapéutico y Yoga Restaurativo.
¿Qué son los Props (accesorios) de Yoga?
En Yoga se considera un Prop o Soporte, como también se les conoce, a cualquier objeto que nos permite llevar a cabo las posturas de una mejor manera, más alineadas, más precisas, para obtener los beneficios que nos aportan.
Un Prop o apoyo lo mismo puede ser un tabique de madera que una pared, una mesa, una cajonera, un cinturón, una cobija o un almohadón, la reja de una ventana, un barandal o el marco de una puerta. Lo importante es saber cómo usarlos.



Cualquiera tiene una pared o una puerta o una silla en su casa, pero no siempre se sabe cómo y cuándo usarlos o no. En Yoga Iyengar se maneja toda una variedad de objetos diseñados a propósito para la práctica del Yoga, y son estos objetos los que comúnmente se conocen como Props para Yoga.
Por supuesto que muchos de los objetos comunes que tenemos en casa se pueden usar para nuestra práctica, sin embargo, no siempre se adecuan apropiadamente y, en general, se pierde más tiempo en tratar de acomodarlos o adecuarlos que en realizar nuestra práctica. Como en todo, contar con los accesorios adecuados siempre es mejor.


lo mismo sucede con usar Props apropiados o no.
Se puede salir a correr con los zapatos que usamos a diario, SE PUEDE, pero usar unos tenis para correr hace Una Gran Diferencia. Lo mismo sucede con el caso de los Props de Yoga, cuando contamos con el equipo adecuado, nuestra práctica es más provechosa y podemos dedicarnos más a ella, NO a buscar el objeto que nos ayude a la postura que estamos haciendo.
¿Quién inventó los Props (Accesorios) de Yoga?
Esta es toda una historia, y una historia de vida por cierto. La historia comienza en India con un niño débil y enfermizo quien nació a principios del siglo XX, un niño que ya en su adolescencia no le daban muchas esperanzas debido a las múltiples dificultades que su cuerpo le presentaba y por las que había pasado. Sin entrar mucho en detalles comenzó a ser instruido en el Yoga por su Guru Krishnamacharya.
Este joven del que hablamos era Bellur Krishnamachar Sundararaja Iyengar también conocido como Yogacharya BKS Iyengar, quien se llegaría a convertir en uno de los mayores difusores (si no el que más) del Yoga en occidente y en el mundo en general.

Para que tengas una idea clara de cómo se le ocurrió desarrollar los props lee lo que sigue:
En 1937 fue invitado a enseñar en Pune, India. Lo cuál era un desafío y una gran responsabilidad: Enseñar Yoga en representación de su Guru, Krishnamacharya. Así que experimentaba con diversos métodos para progresar en su práctica. Mira lo que escribe Iyengar:
“Solía recoger piedras y ladrillos que encontraba en la calle y que utilizaba como soporte y peso para ayudarme a dominar las ásanas. Aunque esas piedras y ladrillos no fueran medios muy sofisticados, me ayudaron de una cierta manera a controlar las ásanas” …
“Así me di cuenta de que era posible utilizar ayudas exteriores en el aprendizaje de las ásanas. El término ‘soporte’ (Prop) llegó más tarde. Empecé utilizar todo lo que encontraba y que me era práctico, como sillas, cajas, percheros, armarios, etc. Aprendí algo de todos los utensilios y muebles que se pueden encontrar en una casa. La metodología en la utilización de soportes llegó después de la creación del Instituto.” …
“Contraté a un carpintero para dibujar los moldes de las posiciones mientras que yo practicaba. Le di indicaciones para realizarlos. Después yo probaba el soporte (Prop) antes de ser acabado, y juntos lo mejorábamos hasta el producto final. Así es como surgieron los soportes, y como se convirtieron en una fuente de inspiración para aprender a explorar y mantener las diferentes ásanas”.
!Woow! ¡Qué historia!
¡Así Nació el Yoga Iyengar!
No deja de sorprenderme cada vez que la leo o me acuerdo de ella. La tenacidad y voluntad de progresar en LA PRÁCTICA PERSONAL es una de las lecciones que se aprenden de ella.
Como Maestro de Yoga sólo puedes enseñar lo que has asimilado en tu práctica, SI NO Tienes Práctica Personal ¿QUÉ PUEDES ENSEÑAR?



¿Qué beneficios obtengo al usar los Props (Soportes para Yoga)?
Cuando se practica usando Props los beneficios son múltiples. A continuación te doy los principales:
- Los principiantes pueden acceder a las posturas aunque no tengan la flexibilidad o entendimiento para practicarlas.
- Los principiantes y en general todos los practicantes se benefician al obtener una mejor alineación en las posturas.
- Aún con padecimientos o limitaciones físicas se puede practicar Yoga de forma segura gracias a los Props
- Al usar props para permanecer por más tiempo en posturas de equilibrio sin batallar con él, se aprenden las acciones necesarias para después estar en equilibrio.
- Los props ayudan a entender el sentido de dirección de las acciones que se ejecutan.
- La permanencia en postura, gracias al uso de props también ayuda a la profundización de las acciones en ella y a la comprensión de cómo trabaja la postura sobe el cuerpo orgánico y no sólo esquelético-muscular.
- En practicantes avanzados el uso de props tiene un gran valor para permanecer en las posturas y explorar detenidamente las interacciones entre postura, respiración y mente. La Práctica de Yoga, como dice Eyal Shifroni, se convierte en un “Laboratorio Psico-Físico”.
- Los soportes permiten accesar a partes del cuerpo a las cuales es muy difícil llegar durante la práctica y en consecuencia posibilitan un conocimiento más profundo y preciso.
- Otro beneficio de su uso es la profundización en acciones sutiles que de otra forma no es fácil entender.
- Los soportes funcionan también como un hito que deja una huella en el cuerpo y sensibilidad del practicante, para luego reproducir esa sensación en la práctica sin soporte.
Christian Pisano se refiere a los props de esta manera:
“En lo que se refiere a las ásanas, la introducción del soporte puede ser una ayuda para despertar la sensación como prolongación de la atención, o simplemente para servir de poste indicador. El soporte puede indicar hacia ‘la forma maravillosa del firmamento supremo`”
Pisano, Christian; La contemplación de héroe, Arte y práctica del yoga, Tutor, 2017 (edición española) p. 107
Esto que puede sonar muy extraño, por decirlo de alguna manera, es el resultado de una práctica del Yoga muy profunda y dedicada. Pero, este tema ya está más allá de los horizontes de este escrito.
Me gustaría cerrar este punto con otra cita casi poética de Christian Pisano:
“La sensibilidad del cuerpo se extiende al universo y lo engloba. Lo que se percibe se transforma en la prolongación directa de este presentimiento. … Todo es un soporte. Cada situación se transforma en el soporte de lo indecible, de lo indescriptible, de un asombro anterior a todo saber, a toda definición. El universo mismo se transforma en la extensión de esta sensibilidad.”
Ibidem p.107
¿Quién puede o debe usar Props (Accesorios) de Yoga?
Los Props pueden ser usados por practicantes de todos los niveles y todas las condiciones.
Un principiante los usa para alinear sus posturas, acercarse a la forma final de la postura y así experimentar los beneficios de la misma.
Un practicante más avanzado los utiliza para refinar su alineación, permanecer por más tiempo en la postura y estudiar sus efectos y la forma cómo puede profundizar más en ella.
Alguien que tiene limitaciones físicas puede usarlos, bajo la guía de un maestro, para accesar a las posturas o a su versión más cercana y de esa forma obtener los beneficios de las mismas.
Quienes padecen alguna enfermedad pueden practicar de forma que, posturas específicas les ayuden a mejorar su calidad de vida y muchos casos a corregir aquello que les ha originado su padecimiento.
No obstante debe quedar claro que el Yoga no es un tipo de medicina y en ningún caso pretende ser un sustituto a los tratamientos que un médico o profesional calificado pueda prescribir.
¿Cómo se usan los Props (Accesorios) de Yoga? Iyengar Yoga Props
No se puede responder a esta pregunta simplemente con una descripción escrita, la explicación básica del uso de los principales Props o Soportes se menciona más abajo en la descripción de cada uno de ellos, pero definitivamente se necesita tomar clases con un Maestro Certificado.
Si verdaderamente se quiere profundizar en el uso de los Props y en la Práctica de Yoga para entender cómo actúa sobre el cuerpo, la mente y el alma es importante tomar clase con un Profesor Certificado en Yoga Iyengar.
Como dice el Maestro BKS Iyengar:
“Las palabras no pueden transmitir el valor del Yoga – tiene que ser experimentado”
¿Cuántos tipos de Accesorios (Porps) para Yoga hay?
Ups! Bueno, las formas en que podrían clasificarse los Soportes o Props son muchas. Pueden clasificarse por ejemplo por el material de que están hechos: madera, tela, sintéticos, etc. Aunque esta no parece una clasificación relevante para quien practica Yoga.
Otra forma más práctica y útil de hacerlo es dividirlos en más comunes o indispensables y aquellos “Más Pro” que suponen una práctica y conocimiento más profundo del Yoga. Tomaré esta perspectiva para hablar de ellos.
Los Accesorios (Props) para Yoga más comunes y necesarios en 2021
Echales un vistazo!
Bloques o Tabiques para Yoga
- Los de Madera son los tradicionales y funcionan muy bien como soportes para todo tipo de posturas, de madera sólida son excelentes porque dan un apoyo firme y su peso ayuda en la práctica de muchas posturas. Lo normal es contar con dos de estos bloques. Aunque existen muchas posturas y aplicaciones en las que se usan tres y más de ellos.
- Los Tabiques de Foamy que son muy ligeros y suaves. Estos son prácticos si tienes que cargar con ellos o si, debido a alguna condición especial, los de madera te resultan demasiado pesados; pero tienen la desventaja que en muchas de las posturas no tienen la firmeza necesaria para ser un buen soporte, son demasiado suaves y se colapsan fácilmente al aplicarles presión.
- Los Tabiques Sintéticos de EPE son una excelente alternativa a los bloques de foamy, y en muchos casos a los de madera, debido a que son extremadamente ligeros, pero tienen una firmeza casi equiparable a la madera, por lo que los puedes utilizar como verdadero soporte para todas las posturas y, si eres de los que gustan de viajar con su Kit de Yoga básico, son excelentes.
- Los Tabiques de corcho y tabiques de bambú recientemente se han puesto de Moda. También ofrecen buen soporte y funcionalidad, aunque en este caso sus precios son altos.
Puedes adquirir cualquiera de estos tabiques aquí.




Los Tapetes o Mats anti-derrapantes
Los hay en una gran variedad tanto de materiales, como de diseños impresos y sobre todo de precio. Hay también diferentes espesores para dar la suavidad y soporte dependiendo de la sensibilidad de cada quien. No obstante, un espesor de entre 3mm y 5mm es lo más usado y funcional.
Puedes adquirir tapetes aquí.



El Cinturón o Cinta para Yoga
Es otro de los Props más usado en una gran cantidad de posturas. Lo mejor es que estén fabricados de algodón y tengan una hebilla que evite se deslicen al formar una lazada. Estos cinturones los hay en diversos tamaños que van desde 1m hasta los 3m de longitud y tienen diversos usos. Lo más recomendable es contar con dos de ellos: uno de 1.8m (la medida más común) y otro de 2.5m
Puedes adquirir cinturones de todas medidas aquí.




Las Mantas o Cobijas para Yoga
Son otro de los accesorios para Yoga que más se utilizan para ajustar y mantener las posturas. Tres a cuatro mantas es el número ideal para quien tiene una práctica personal constante y practica inversiones como Salamba Sarvangasana.
Es importante que las cobijas sean firmes y ofrezcan un buen soporte, especialmente cuando se las usa en inversiones en que todo el peso del cuerpo recae sobre ellas. Unas cobijas demasiado mullidas y resbalosas son el seguro llamado para una lesión de cuello.
En India las mantas son de algodón y funcionan excelentemente, hay quienes utilizan cobijas de lana y funcionan bien, pero llegan a ser demasiado pesadas y pueden irritar la piel. Una buena alternativa son las cobijas elaboradas con hilos reciclados y hechas en telares tradicionales, este tipo de cobija, además de la firmeza y buen soporte utilizan materiales que de otra forma serían desechados, además de dar trabajo a los artesanos que aún las producen.
Puedes adquirir cobijas artesanales aquí.




La Silla para Yoga
Es otro de los Props que no debería faltar cuando de forma regular se practica Yoga. La silla es un soporte típicamente originado en el Yoga Iyengar, pero también es uno de los Props que más se ha popularizado entre otros estilos de Yoga por la gran cantidad de posibilidades que nos ofrece como practicantes. La particularidad de esta silla es que al no tener respaldo, sino solamente el tubo del respaldo, permite realizar múltiples posturas que en una silla normal no son posibles.
Puedes adquirir sillas para yoga aquí.



El Bolster o Almohadón largo
Este es uno de esos materiales de yoga que siempre quieres tener contigo. Lo mismo lo usas para sentarte que para hacer inversiones o practicar Pranayama recostado. En la Práctica Restaurativa y Terapéutica es un Prop obligado.
Puedes adquirir tu Bolster aquí.



Cuerdas para Yoga (Kuruntas)
También conocidas como Kuruntas. Usadas principalmente para ejecutar inversiones como Sirsasana, pero tienen un uso mucho más allá de eso.
Tu práctica pasa a otro nivel cuando usas las cuerdas para profundizar en las posturas. Te ayudan a trabajar y accesar partes del cuerpo que de otra forma sería muy difícil llegar.
Es aconsejable tomar clases con un maestro certificado en Yoga Iyengar que se especializa en el uso de cuerdas para obtener el mayor beneficio de ellas sin riesgo de lastimarse.
Puedes adquirir Cuerdas para Yoga aquí.



El Banco de Sirsasana (Parado de Cabeza)
Es uno de los artículos de Yoga más versátil y súper útil. Su función primaria es ayudar en el parado de cabeza cuando aún no se lo domina o se tiene una lesión de cuello que hace riesgoso practicarlo.
[Nota: Es muy importante que el uso de este Banco de Sirsasana sea supervisado por un maestro certificado o por alguien con experiencia en su uso, al menos al inicio, para evitar lastimarse por desconocer la técnica apropiada para usarlo]
No obstante, ayuda en el aprendizaje de muchas otras posturas y a practicarlas cuando existe alguna limitación para realizarlas de forma clásica.
Puedes adquirir Banco para el Parado de Cabeza aquí.




Los Cojincitos para los Ojos
Rellenos de semillas son una delicia, en especial si lo usas hacia el final de la práctica en tu Savasana para reducir el movimiento de los ojos y apaciguar la mente. Estos costalitos de semillas también puedes usarlos en frío o caliente para aliviar dolores en articulaciones y músculos.
Puedes adquirir Costalitos para Ojos aquí.




Los Cojines rectangulares de Meditación
Lo mismo los puedes usar para sentarte que como soporte para tu parado de hombros (Salamba Sarvangasana) si tienes dos de ellos.
Puedes adquirir Cojines para Meditación aquí.
Venda de la India
Es un Prop poco conocido, pero es parte de artículos para la práctica de Yoga que no deben faltar. Los beneficios que se obtienen al usarla dentro de la práctica son muchos, por ejemplo si se padece de presión arterial alta. Hacer una práctica restaurativa con venda te da mucha más relajación y te ayuda a mantenerte en un estado de introspección.
Puedes adquirir la Venda de la India aquí.




Cuñas de Madera
Con y sin anti-derrapante. Se usan entre otras cosas para para ayudar a abrir el pecho en Práctica Terapéutica, trabajar con los pies, evitar que duelan las muñecas en parado de manos, en Sirsasana en cuerdas.
Puedes adquirir cuñas de madera aquí.



Los Props Especiales Usados en Yoga Iyengar
En este apartado sólo mencionaré este tipo de accesorios debido a que se trata de Props que son utilizados por maestros y practicantes más avanzados y requerirían una explicación más profunda. En otro momento dedicaré un artículo especial a ellos.
Banco Ballena o Dwi Pada Viparita Dandasana Bench
Este banco lo hay en en su tamaño standar y en tamaño pequeño: Small Viparita Dandasana Bench (Ballenita) Ambos se usan en Yoga Restaurativo, Terpeútico, durante la Menstruación. La versión más pequeña se usa para personas con menor flexibilidad en la columna vertebral al practicar extensiones y también con personas de mayor edad.
Estos Props son parte de los Soportes utilizados para trabajar las Posturas de Extención hacia Atrás.
Puedes ver y adquirir los Soportes para trabajo de Extensiones aquí.


Palos de Sirsasana
Como su nombre lo indica se usan en el aprendizaje del parado de cabeza, entre otras cosas para aprender a subir los hombros y meter vértebras dorsales hacia el pecho.
Puedes adquirir Palos de Sirsasana aquí.


Bases para Sarvangasana
Sirven para el parado de hombros, pero también se usan en Pranayama recostado o sentado y en muchas otras posturas.
Puedes adquirir Bases para Sarvangasana aquí


Empuja Dorsales
Para abrir el pecho, aprender a rotar hombros hacia atrás y elevar la columna vertebral.
Puedes adquirir Empuja Dorsales aquí.



Trestle o Caballo
Un accesorio para la práctica de todo tipo de posturas, para practicantes principiantes o avanzados, con limitaciones o que requieren una adecuación de las posturas muy específica en Yoga Terapéutico, practicantes en embarazo o en menstruación también se benefician de su uso.
La alineación precisa en las posturas es uno de los beneficios que obtenemos con este prop. El Trestle es un Prop que pocos maestros saben como usarlo a fondo y pocos estudios cuentan con él.
Así que si tienes acceso a un estudio o un maestro que enseñe con él asegúrate de sacarle todo el provecho y asimilar todos los beneficios que nos da su uso.
Puedes adquirir el Trestle o Caballo aquí.



Halasana Bench
Estos Bancos usualmente se consiguen en diversos tamaños para la práctica de Ardha Halasana y Halasana Restaurativa. Unos minutos en Halasana Restaurativa antes de dormir hace mucha diferencia para obtener un buen descanso.
Puedes adquirir tu Banco de Halasana aquí.



Banco de Simhasana (Simhasana Bench)
Como su nombre lo indica sirve para aprender Simhasana, pero es mucho más usado en Supta Badhakonasana, Supta Virasana y permite abrir el pecho de forma inigualable. Se usa también para Adhomuka Svanasana y muchas otras posturas. Un maestro Iyengar podrá guiarte en sus múltiples usos.
Puedes adquirir tu Banco de Simhasana aquí.





El Stump y el Setu Bhandha T
Dos accesorios para la práctica de posturas de extensión hacia atrás. Mira la galería de usos más abajo.
Puedes adquirir tu Stump o Setu Bhanda T aquí.





Setu Bhanda Bench y Viparita Karani Box
Dos props que pueden usarse por separado o en conjunto para la práctica de las posturas de Setu Bandha o Viparita Karani. Su uso en Yoga Restaurantivo y Yoga Terapéutico son esenciales.
Puedes adquirir el Setu Bandha Bench aquí o el Viparita Karanti Box aquí.



Stools o Bancos para Yoga
En diversos tamaños que se usan para una variedad de ajustes y prácticas preparatorias, entre las que se incluyen el trabajo para profundizar las extensiones hacia atrás.
Puedes adquirir los mejores Stools/Bancos para Yoga aquí.



Aplicaciones específicas de los Props en Yoga Iyengar
Existen muchos más accesorios para la práctica del Yoga Iyengar. Cuando se visita y se estudia el Ramamani Iyengar Memorial Yoga Institute (RIMYI) en Pune, India es asombrosa la cantidad de ellos y las formas más variadas en que se usan.
A continución enlisto algunos de los usos que los Props o Soportes tienen en Yoga Iyengar. Cada uno de ellos necesitaría ser explicado a detalle, pero esta tarea ya se encuentra fuera del alcance de esta artículo.
– Props en la práctica personal
– Yoga con Cuerdas
– Yoga para la mujer: Menstruación y Embarazo
– Yoga en los deportes
– Yoga Restaurativo
– Yoga Terapéutico
– Uso de Props en Pranayama
– Yoga como Laboratorio Psico-Físico y soportes
– Los Props para Yoga y la Mente
Si te interesa que profundice en alguno de estos temas no deja tu comentario y tema deseado.
– – – – – – – – –
Artículo Escrito por:
Esteban F. García A.
CIYT Certified Iyengar Yoga Teacher

Muy buen aporte. Gracias por compartirlo.
Hola Susan gracias por comentar. Me alegra saber que te ha aportado algo.
Si hay algún otro tema relacionado del que te gustaría conocer y está dentro de mi área con gusto busco escribir algo al respecto.
Que tengas excelente día!
Buenos dias me encanto la informacion yo he hecho algunas clases con props pero ahora conoci mas al respecto.
gracias
Hola Mayra!! Gracias por tomarte el tiempo de comentar. Me da mucho gusto que te sirva lo publicado.
Si hay algún otro tema relacionado con Props de Yoga que te gustaría tratemos por favor házmelo saber.
Que tengas excelente día. Namasté
SUPER INTERESANTE LA INFORMACION AL RESPECTO
Hola Jesús! Agradezco tu comentario y me alegra que haya resultado de tu interés. Que tengas excelente día.