Los props no sólo son útiles para las personas que no pueden realizar ciertas posturas sino también para obtener el sentido de dirección del asana y mayor sensibilidad. En los arcos el centro de gravedad para curvarse es el área lumbosacral.
Guruji, BKS Iyengar, creó el Stump para aumentar la intensidad para aquellos alumnos a los cuales la silla ya les era muy fácil al practicar las extensions hacia atrás.
Para usarse el Stump se posiciona en esta área lumbosacral como ilustramos más adelante.
Hay tres clases de Stump: El primero que se creó simplemente tiene una superficie cuadrada y dura la cual puede ser demasiado intensa (Por eso en las fotos, cuando usamos esta clase de superficie agregamos un tapete o una manta).
La segunda clase de Stump fue diseñada con una depresión en el centro de tal forma que fuera en cierto sentido envolvente, para hacerlo más cómodo a los practicantes. Este Stump es el que conocemos como “Setubhanda T”.


Cuando los alumnos de Guruji pudieron adaptarse y usarlo con facilidad, vino la idea de un Stump con una curva para elevar, curvar y arquear el coxis. Por ello tenemos el Stump al que puede quitarse o ponerse esta pieza curva.
A continuación te mostramos el Stump con la curva para elevar el coxis y tiene la ventaja de que esta curva se le puede quitar y convertir en el Stump del primer tipo con la superficie cuadrada (como en la foto de Kapotasana).


El Stump también se puede utilizar para ciertas posturas en personas con afecciones cardíacas o con ciertos tipos de depresión, o cuando uno está muy cansado situándolo en el área dorsal en posturas como Sharapanjarasana.

Texto elaborado con extractos sacados del calendario “Body is my first prop” Con textos de BKS Iyengar. Ramamani Iyengar Memorial Yoga Institute, diciembre 2012.
Agradecemos a la maestra Blanca Andira su ayuda para preparar esta entrada de nuestro blog y las fotos que la ilustran. De igual forma agradecemos al maestro Carlos Pérez por las fotos usando el Stump.
Si te interesa contactar con estos maestros puedes escribirles a: blancaandira@gmail.com y carlosalfredo.perez@gmail.com